“2025: El año en que el marketing piensa, predice… y emociona”
- Crac Medios
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Atrás quedaron los días en los que el marketing digital solo consistía en publicar, medir y repetir. En 2025, el marketing se anticipa, aprende, genera contenido y se adapta en tiempo real, gracias a tecnologías como la inteligencia artificial generativa, la automatización predictiva y la realidad aumentada.Para las marcas peruanas y latinoamericanas, esto representa una oportunidad única: no se trata solo de estar presentes en el entorno digital, sino de liderar la conversación, conectar emocionalmente con consumidores más exigentes y aprovechar herramientas que, hace poco, parecían futuristas.
A continuación exploramos las tendencias de marketing en 2025 que marcarán el camino para quienes deseen destacar, crecer y trascender.

1. Inteligencia artificial generativa: el nuevo cerebro del marketing
La IA dejó de ser una novedad para convertirse en la base de las estrategias más exitosas. En Perú, según el Ministerio de Producción, se usa ya en pricing, captación de clientes, chatbots y automatización de ventas.Pero en 2025, la evolución es más profunda: ChatGPT Search, motores de recomendación hiperprecisos y asistentes virtuales con lenguaje natural están transformando la manera en la que los usuarios interactúan con las marcas.El SEO tradicional cede terreno a estrategias adaptadas a búsquedas conversacionales y personalizadas, mientras las redes sociales se consolidan como nuevos motores de descubrimiento y conversión.
2. Automatización predictiva: decisiones en tiempo real con impacto real
La eficiencia no es una opción, es un estándar. Con herramientas como HubSpot, Google Analytics y Tableau AI, las empresas optimizan cada etapa del embudo comercial. La automatización ya no se limita a correos programados: ahora se encarga de generar contenidos, ajustar campañas dinámicamente y proyectar comportamientos de compra con precisión quirúrgica.Según el BID, más del 50% de las grandes empresas latinoamericanas ya implementan estas tecnologías para escalar sin perder la personalización.
3. Realidad aumentada y video inmersivo: la experiencia manda
El consumidor de 2025 no solo ve un producto, lo vive antes de comprarlo. Con el crecimiento de RA y experiencias interactivas, las marcas ahora permiten probar un labial desde el celular, recorrer un hotel desde casa o visualizar un mueble en su propia sala.Los videos inmersivos y emocionales también lideran el contenido publicitario: conectan en segundos y generan mayor retención. Plataformas como TikTok Shop y YouTube Shopping integran estas experiencias para convertir interacción en ventas.

4. Marketing con IA generativa… incluso en influencers
La frontera entre lo real y lo virtual se desdibuja: en 2025, los influencers creados con inteligencia artificial, como el caso de Lil Miquela, consolidan su presencia. Estas figuras digitales, hipercontroladas por sus creadores, son capaces de mantener un branding consistente, interactuar con audiencias y generar contenido en múltiples idiomas y formatos sin pausas ni errores humanos.Esta tendencia representa una alternativa rentable y escalable para marcas que buscan presencia constante y control total.
5. Datos inteligentes y CRM integrados: el corazón del negocio
Los datos son el activo más valioso, y las empresas que los dominen tendrán la ventaja. En 2025, CRMs como HubSpot con IA permiten gestionar campañas, redes sociales, análisis de leads y atención al cliente desde una sola plataforma, todo automatizado y con insights accionables. Tableau AI, por su parte, reduce la carga analítica con visualizaciones inteligentes y recomendaciones estratégicas. Así, los equipos de marketing pueden enfocarse en lo que más importa: crear conexiones significativas.

Por: Valeria Paredes Tafur.

Comments