top of page

“Building Bridges for the Future”: el marketing que conecta industrias, tecnologías y personas


UP Marketing Summit 2024 marca un hito en la reflexión sobre el futuro del marketing en el Perú

El pasado jueves 4 de julio, la Universidad del Pacífico fue escenario de una jornada transformadora para la industria del marketing: el 13° UP Marketing Summit 2024, bajo el lema “Building Bridges for the Future”, reunió a mentes brillantes de la publicidad, las comunicaciones y la tecnología en un solo espacio gratuito y educativo.

Este evento, que ya es una referencia anual en el calendario del marketing académico y empresarial peruano, apostó este año por un enfoque más integral y visionario. La agenda giró en torno a tres pilares fundamentales: marketing, tecnología y comunicaciones, abriendo puentes entre la academia, las marcas y los futuros profesionales del rubro.

Liderazgo global y visión local: una fórmula ganadora

Con un line-up de primer nivel, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos internacionales como Shaun Dix, Global Service Line Leader Creative Excellence en Ipsos (Alemania), y Joaquim Bretcha, Director de ESOMAR (España), quienes compartieron su visión sobre la evolución de la investigación de mercados, el análisis de datos y el impacto de la creatividad en la toma de decisiones estratégicas.

Por su parte, Gonzalo Mariátegui y Majo Aza de Google Perú, abordaron las nuevas oportunidades del ecosistema digital, presentando casos concretos donde la inteligencia de datos y las plataformas tecnológicas generan resultados de alto impacto en campañas publicitarias personalizadas.


Conversaciones que construyen el futuro del marketing peruano

Uno de los momentos más destacados fue el panel de expertos moderado por Gina Pipoli, profesora principal del Departamento Académico de Marketing y Negocios Internacionales UP. El panel contó con la participación de referentes como Rosario Mellado (Ipsos), Rodrigo Revoredo (CEO de Valor Socios de Marcas) y Matilde Schwalb (Centro de Ética y Responsabilidad Social de la UP), quienes reflexionaron sobre el nuevo consumidor peruano, el rol de la ética en la publicidad, y cómo las marcas deben redefinir su propósito en un entorno cambiante y altamente competitivo.


Una apuesta por el talento joven y la innovación responsable

Con más de una década de historia, el UP Marketing Summit se reafirma como una de las plataformas más relevantes para el networking académico y empresarial. Este año, además de promover el análisis de tendencias globales, enfatizó la formación de talentos con visión ética, listos para liderar el marketing digital, la publicidad responsable y la innovación tecnológica en el país.

Concluido el evento, Martín Hernani, vicedecano de la carrera de Marketing de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UP, invitó a seguir construyendo puentes no solo entre disciplinas, sino también entre generaciones: “El futuro del marketing se diseña hoy, desde el aula, desde las ideas compartidas y, sobre todo, desde el compromiso por transformar la sociedad desde las marcas”.



Por: Valeria Paredes Tafur


 
 
 

Comments


bottom of page