CAMP 2024: El marketing peruano se reinventa con IA, visión social y líderes globales
- Crac Medios
- 10 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El Congreso Anual de Marketing Perú – CAMP 2024 se alza como el epicentro del pensamiento estratégico, creativo y tecnológico del sector. Este miércoles 12 y jueves 13 de junio, los focos del marketing nacional e internacional apuntan a un solo lugar: el Hotel Westin de San Isidro.
CAMP 2024: el futuro del marketing ya está aquí
La Sociedad Peruana de Marketing, en su compromiso por elevar los estándares de la industria y responder a los desafíos actuales, organiza la edición número 23 del CAMP, un evento imperdible para líderes, gerentes, expertos y tomadores de decisiones del mundo empresarial. Este año, la agenda es clara: entender a un consumidor más complejo, responder con innovación y apostar por herramientas que impulsen el impacto real de las marcas.

En palabras de Rolando Arellano Bahamonde, presidente de la Sociedad Peruana de Marketing:
“El primer paso es comprender al consumidor en su contexto real. Hoy más que nunca, el marketing debe ser empático, útil y consciente.”
Temas clave: de la Inteligencia Artificial al marketing social
La programación del CAMP 2024 incluye 10 ejes temáticos que tocan desde la transformación digital con IA, hasta el uso estratégico del video marketing y las redes sociales, todo bajo una mirada que incorpora el análisis del entorno político y económico del Perú.
Uno de los puntos más urgentes abordados en el evento será la creciente pobreza en el país. El estudio del INEI que reveló un aumento de la pobreza del 27.5 % al 29 % en 2023 será parte del bloque introductorio, donde se analizará cómo estos cambios sociales transforman también los patrones de consumo.
Lejos de tratarse de un simple foro de innovación, el CAMP 2024 es también un llamado a la responsabilidad: ¿cómo pueden las marcas adaptarse, conectar y aportar valor real a un público más exigente y vulnerable?
Ponentes internacionales de alto impacto
El CAMP no solo reúne a referentes nacionales, sino que trae a tres gigantes del marketing global:
Mark Schaefer, uno de los principales influencers digitales del mundo.
Doug Palladini, fundador de Kickstand LLC, con una visión poderosa en branding y consumo.
Gonzalo Figari, presidente del Club de Creativos de España y referente iberoamericano de la creatividad.
Cada uno compartirá insights valiosos sobre cómo las marcas pueden ser más humanas, memorables y sostenibles, sin perder eficacia comercial.
Más que un evento, una experiencia de transformación
Además de las conferencias magistrales, el CAMP 2024 ofrecerá espacios de networking de alto nivel, intercambio de casos de éxito y experiencias interactivas. La comunidad de marketing podrá compartir, aprender y construir puentes entre el presente incierto y el futuro prometedor de la publicidad peruana.
Este evento marca un antes y un después en la manera de entender el marketing en Perú: una disciplina que ya no es solo comercial, sino también cultural, social y tecnológicamente estratégica.

Por: Valeria Paredes Tafur.

Commenti