Click al futuro: La publicidad digital acelera su avance en Perú
- Crac Medios
- 4 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Hoy en día el clic reemplaza al papel, y el banner, a la portada impresa. Una nueva era publicitaria no solo se aproxima: ya está aquí.
Publicidad en medios online crece en Perú: una transformación sin retorno
El ecosistema publicitario en el Perú se encuentra en plena revolución. Las pantallas se apoderan de la atención del consumidor, mientras los formatos impresos pierden protagonismo ante una generación hiperconectada. Según el más reciente informe de la Clasificadora de Riesgo Apoyo & Asociados, el crecimiento sostenido de la publicidad en medios online en Perú refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo y en la estrategia de inversión de las marcas más competitivas del mercado.
Con un aumento constante de usuarios de internet móvil, el país se prepara para un incremento natural en el tiempo de navegación, interacción y compra a través de dispositivos móviles. Este fenómeno no solo abre una ventana de oportunidades para las empresas, sino que redefine las reglas del juego publicitario.

Inversión publicitaria en Perú: del papel al pixel
Luego de una caída pronunciada en 2020 —cuando la inversión se redujo un 24.2% alcanzando los US$442 millones— el mercado inició su recuperación. En 2021, repuntó un 23% (US$546 millones) y mantuvo la tendencia alcista en 2022 (US$561 millones) y 2023 (US$574 millones). Aunque los medios tradicionales aún dominan parte del presupuesto, el marketing digital se posiciona como protagonista con un 34.5% del total invertido.
No sorprende que los formatos digitales crezcan a un ritmo del 4.8% anual, con repuntes aún más pronunciados en publicidad exterior (+14.3%) y diarios digitales (+8.7%). Esto refleja una reconfiguración del mapa mediático, donde el retorno de inversión (ROI) y la capacidad de segmentar audiencias son factores decisivos para los anunciantes.

Hábitos de consumo de medios en Perú: lo digital no es el futuro, es el presente
La televisión abierta mantiene un fuerte alcance nacional (91.3%), pero el verdadero auge está en los medios digitales, que ya alcanzan semanalmente al 83.9% de los peruanos. En Lima, esta cifra sube al 93.5%. Por su parte, la publicidad exterior registra un impacto del 80.7%, lo que muestra la vigencia de la comunicación en espacios públicos, especialmente en zonas urbanas.
La radio mantiene su relevancia con una cobertura destacada en regiones del interior (58%), mientras que los diarios impresos apenas logran un alcance semanal del 34.7%. Este descenso confirma la preferencia del consumidor por formatos ágiles, interactivos y fácilmente accesibles desde cualquier dispositivo.
Tendencias y oportunidades en la nueva era del marketing peruano
El panorama es claro: la inversión publicitaria seguirá migrando hacia lo digital. El crecimiento del e-commerce, el contenido audiovisual, las redes sociales y la analítica de datos posicionan a la publicidad digital como una herramienta clave no solo para captar, sino para fidelizar audiencias.
Las empresas que deseen mantener su competitividad en 2024 y más allá deben adaptarse rápidamente a esta nueva dinámica, con estrategias digitales más inteligentes, campañas personalizadas y presencia activa en plataformas con alto impacto.

Por: Valeria Paredes Tafur

Comments