top of page

El boom del e-commerce transforma la Navidad en Perú

Actualizado: 20 jun


En Perú, la carta a Papá Noel ya no se deja debajo del árbol, sino en el carrito de compras online. Atrás quedaron las colas infinitas, los centros comerciales repletos y el clásico estrés de diciembre. Hoy, la Navidad se vive a través de pantallas, notificaciones y pasarelas de pago digitales. Y los números no mienten: estamos frente a una transformación radical del consumo navideño.

Un crecimiento de doble dígito: las compras en línea aumentaron 70% en solo tres años

Según el más reciente informe de OBS Business School, titulado “Las Navidades que abren una nueva era” y liderado por el profesor Eduardo Irastorza, el comportamiento del consumidor peruano ha dado un giro irreversible. Entre 2020 y 2023, el número de compradores digitales pasó de 11,8 millones a 20 millones, lo que representa un asombroso aumento del 70%.

Este fenómeno no solo marca una tendencia tecnológica, sino un cambio cultural. La comodidad, la inmediatez y la variedad que ofrece el e-commerce en Perú han reconfigurado la experiencia navideña, llevándola al entorno digital con resultados extraordinarios.


Los hábitos de consumo también se digitalizan

En paralelo con el crecimiento de usuarios, la forma de pago digital se ha consolidado como la opción preferida. De acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE):

  • Las billeteras digitales (como Yape y Plin) alcanzaron un 27% de participación en mayo de 2024, un salto significativo frente al 3% registrado en 2019.

  • El uso de tarjetas de débito y crédito también sigue en alza.

  • Las transferencias bancarias aún tienen baja adopción, mientras que el efectivo resiste, sobre todo en zonas con mayor informalidad y menor bancarización.

Esta evolución en los métodos de pago digitales refuerza la necesidad de que las marcas y comercios integren soluciones tecnológicas seguras y eficientes en sus plataformas.

Marketplaces, tecnología y confianza: el nuevo trinomio navideño

Los marketplaces lideran el movimiento comercial online. En ausencia de gigantes como Amazon, los peruanos optan por alternativas regionales como Mercado Libre, Falabella y Ripley, que concentran entre el 50% y 70% de todas las compras digitales del país.

En cuanto a categorías, tecnología sigue siendo la favorita, especialmente durante campañas como CyberWow, Black Friday o la campaña navideña de diciembre. Los productos más solicitados incluyen smartphones, gadgets, electrodomésticos y accesorios para el hogar inteligente.


¿Qué implica esto para las marcas?

Para las empresas peruanas y extranjeras que operan en el país, este panorama representa una oportunidad de oro. El crecimiento sostenido del e-commerce exige estrategias publicitarias digitales más precisas, acciones de marketing personalizadas, optimización de la experiencia del usuario móvil, y campañas que apelen no solo al producto, sino también a los valores de marca, seguridad y confianza.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comments


bottom of page