Latinoamérica en Pantalla Grande: La Publicidad Rompe Récords y Se Proyecta al Futuro
- Crac Medios
- 20 mar 2024
- 2 Min. de lectura
Los números no mienten: en 2023, la inversión publicitaria regional creció en 8,8 %, superando el promedio mundial y confirmando que Latinoamérica está escribiendo su propia historia de éxito en medio de la transformación digital.
La publicidad en Latinoamérica crece con fuerza y se posiciona como protagonista global
Con ingresos que alcanzaron los 26.800 millones de dólares en 2023, la industria publicitaria de Latinoamérica no solo demostró su capacidad de adaptación, sino que superó ampliamente al promedio de crecimiento global (6 %), de acuerdo con el informe de Magna, unidad especializada de Mediabrands.
Este impulso fue liderado, en gran parte, por el auge imparable de la publicidad digital, que ya representa el 55 % del mercado, con un crecimiento del 16 % respecto al año anterior. Este dato refleja una transición clara y firme hacia estrategias más dinámicas, medibles y centradas en audiencias hiperconectadas.
Claves del crecimiento publicitario en Latinoamérica:
Transformación digital sostenida: Plataformas digitales como redes sociales, buscadores y formatos en video continúan atrayendo inversión por su alto alcance y segmentación efectiva.
Adaptabilidad de las marcas: Las empresas están apostando por formatos innovadores, más rentables y personalizados, alineados con las nuevas formas de consumo de contenido.
Dinamismo regional: Pese a los desafíos políticos y económicos, países como México y Colombia muestran avances sostenidos, mientras otros como Perú y Chile están en proceso de recuperación.

Proyecciones 2024: ¿Qué esperar?
Según Magna, la publicidad en América Latina crecerá un 9 % en 2024, con especial protagonismo del ecosistema digital, que se espera aumente un 13 %, mientras los medios tradicionales también se estabilizan con un crecimiento estimado del 4 %.
Esto se traduce en una inversión total proyectada de 29.200 millones de dólares para el próximo año. Y no se detiene ahí: para 2028, la cifra podría alcanzar los 38.000 millones, con la publicidad digital captando el 66 % del mercado.
Publicidad tradicional: el cambio es inevitable, pero aún relevante
Aunque la participación de medios tradicionales descendió del 48 % en 2022 al 25 % en 2023, todavía representa una parte significativa del pastel, especialmente en campañas de alcance masivo. La clave está en integrarlos de forma estratégica dentro de ecosistemas híbridos.
Un mercado emergente con gran potencial
Actualmente, la inversión publicitaria per cápita en Latinoamérica es de apenas 56 dólares, muy por debajo del promedio mundial de 148 dólares. Sin embargo, esto representa una oportunidad enorme de expansión. Se estima que esta cifra suba a 61 dólares en 2024 y a 77 dólares en 2028.
Factores clave para este crecimiento futuro:
La desaceleración de la inflación en países como Argentina, Chile y Colombia.
Un entorno político más estable tras elecciones clave en varios países.
El incremento de la confianza del consumidor y el impulso del comercio electrónico.

Por: Valeria Paredes Tafur.

Comments