top of page

Luum Awards 2024: El poder de la creatividad con causa llega al corazón del Perú

En tiempos donde la publicidad no solo vende, sino transforma, el Luum Awards 2024 aterriza en el Valle Sagrado de los Incas con una propuesta tan poderosa como necesaria: celebrar las ideas que cambian el mundo. Este 7 de noviembre, el festival internacional se convierte en más que un certamen, en un llamado a crear con propósito.

Luum Awards 2024: creatividad con impacto social se vive desde el Valle Sagrado

El festival Luum Awards, reconocido internacionalmente por destacar la publicidad con propósito y galardonar las campañas que dejan huella en la sociedad, ha elegido al Perú como sede de su edición 2024. Y no será cualquier locación: el evento se desarrollará en el majestuoso Valle Sagrado de los Incas, un lugar que resuena con historia, espiritualidad y, ahora, con el compromiso del cambio positivo.

Este evento, originado en Ginebra, Suiza, se ha consolidado como el único festival que solo premia campañas que persiguen un impacto real: social, ambiental o de bienestar.


Un line-up de líderes globales que inspiran

El 7 de noviembre, los asistentes vivirán una jornada enriquecedora con seis conferencias magistrales, a cargo de referentes globales de la publicidad, derechos humanos y sostenibilidad:

  • Hope Nardini, Directora Creativa Ejecutiva Global de Grey (EE.UU.)

  • Johanna Andersson, The Amazing Society (Suecia)

  • Peter Kazibwe, Maad McCann (Uganda)

  • María Paz de la Cruz, Amnistía Internacional

  • Thiti Boonkerd, Leo Burnett (Tailandia)

Con visiones provenientes de cuatro continentes, el enfoque es claro: usar la creatividad como una herramienta para movilizar audiencias, construir conciencia y provocar acción real.


Publicidad con propósito... y con las manos en la tierra

Más allá del escenario, el Luum Awards 2024 en Perú integra actividades de voluntariado social con fundaciones locales como Niños del Arcoiris, Proyecto Q’ewar y VidaWasi. Los asistentes no solo participarán en charlas, sino también en acciones concretas: desde apoyo educativo hasta proyectos de salud y desarrollo sostenible en comunidades andinas.

Esta edición apuesta por conectar el pensamiento creativo con el compromiso tangible, generando valor desde las ideas hasta el impacto directo.



Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

コメント


bottom of page