top of page

Marketing en clave de futuro: Las 6 tendencias de medios que revolucionarán la publicidad en 2025


En un escenario donde cada clic cuenta, cada segundo de atención vale oro y los consumidores exigen relevancia y autenticidad, el marketing del 2025 no solo avanza: evoluciona. Según el informe global “The Year of Impact: 2025 Media Trends” de dentsu, el futuro inmediato del ecosistema publicitario se construye sobre pilares sólidos como la inteligencia artificial, las plataformas emergentes y una renovada ética en la gestión de datos.

Inteligencia artificial: de asistentes a arquitectos de experiencias

2025 marcará un antes y un después en la hiperpersonalización. La IA no solo segmenta: diseña micro-momentos que se adaptan a cada usuario, elevando la interacción a niveles de profundidad emocional y contextual nunca antes vistos.

“El desafío no es solo personalizar, sino hacerlo sin perder alcance ni humanidad”, señala Natalia Vanegas, Lead Strategy Director de dentsu México.

2. Atención como nueva moneda: más allá del clic

En un entorno saturado de impactos visuales, la métrica que importa no es el número de impresiones, sino cuánta atención real se genera. Las campañas exitosas serán aquellas que logren conectar profundamente, priorizando calidad y transparencia en la cadena publicitaria.


3. Retail Media: el nuevo epicentro del targeting

El retail media emerge como un canal estratégico al aprovechar datos de compra en tiempo real para diseñar campañas ultradirigidas. Plataformas como Mercado Libre, Amazon o Falabella comienzan a dominar el mapa publicitario gracias a su capacidad de cerrar el ciclo entre exposición e intención de compra.


4. Televisión conectada y comunidades de nicho: menos es más

La CTV y los contenidos personalizados ofrecen nuevas oportunidades de conexión emocional. Junto a los microinfluencers y comunidades específicas, las marcas pueden lograr engagement auténtico, especialmente en plataformas como YouTube, TikTok y Twitch.

“La clave está en entender qué quieren ver, dónde lo quieren ver y por qué”, enfatiza Vanegas.

5. La brecha digital: el reto invisible

Aunque la tecnología avanza, el acceso desigual a internet, dispositivos modernos y educación digital representa una barrera que muchas marcas deben afrontar. En Latinoamérica y Perú, esta brecha obliga a repensar estrategias con un enfoque hacia la tecnología global y sensibilidad local.


6. Ética, transparencia y propósito: el nuevo manual del marketing

Los consumidores ya no solo eligen productos; eligen marcas que representan valores. Transparencia en el uso de datos, responsabilidad en la segmentación y compromiso social serán elementos obligatorios en el mix publicitario.Las marcas que lideren serán aquellas que construyan relaciones, no solo campañas.

Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comentários


bottom of page