Marketing en Perú: De Likes a Resultados Reales
- Crac Medios
- 3 may 2024
- 2 Min. de lectura
El marketing con creadores de contenido se consolida en Perú como una estrategia efectiva y en auge, con inversiones que posicionan al país en el top 5 de Latinoamérica.
En un escenario donde la autenticidad vende más que los slogans, los influencers se han convertido en el nuevo rostro de la publicidad efectiva. Perú no solo lo sabe, sino que lo está aprovechando. Cada vez más marcas optan por conectar con su público a través de creadores de contenido que inspiran, comunican y generan resultados tangibles. Hoy, el influencer marketing deja de ser una moda para consolidarse como una fuerza comercial poderosa y en expansión.

Perú en el Top 5: Influencer Marketing con sello local
Según el último informe de Goldfish, firma multinacional especializada en marketing de influencia, Perú se posiciona entre los cinco mercados más atractivos de América Latina, junto a Brasil, México, Colombia y Chile. ¿El motivo? Un ecosistema digital dinámico, audiencias hiperconectadas y marcas cada vez más abiertas a colaboraciones auténticas y rentables.
Este crecimiento se basa en una fórmula simple pero efectiva: los influencers no solo entretienen, también venden. Son defensores de marca capaces de generar contenido transversal, desde redes sociales hasta spots de televisión o activaciones OOH, logrando impacto en múltiples plataformas.
América Latina: El nuevo epicentro del marketing digital
El auge del marketing con influencers no es aislado. Entre 2020 y 2023, la inversión publicitaria digital en Latinoamérica creció un impresionante 338%, según datos de Statista. Esto representa un salto de US$ 7.920 millones a US$ 34.700 millones, demostrando que la región apuesta fuerte por lo digital, incluso en contextos económicos desafiantes.
Y el 2024 no se queda atrás. Se estima que la inversión global en Influencer Marketing alcanzará los US$ 35 billones, un aumento del 13.6% frente al año anterior.
Influencer Marketing: Rol que supera expectativas
De acuerdo con el Digital Marketing Institute, las marcas obtienen un retorno promedio de US$ 5.78 por cada dólar invertido en influencers. Además, el 90% de los expertos en marketing coinciden en que esta estrategia es efectiva, y el 67% asegura que los leads generados tienen mayor calidad que los de otros canales digitales.
Esto se traduce en campañas más humanas, creíbles y dirigidas a audiencias que valoran la conexión por encima del impacto publicitario tradicional.
Del entretenimiento a la estrategia: los influencers toman el control
El camino ha sido largo. En sus inicios, los influencers eran vistos como simples generadores de contenido recreativo. Hoy, se han transformado en aliados clave para marcas de todos los tamaños. Gracias a su capacidad de construir comunidades, generar engagement y movilizar decisiones de compra, han dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad.
Sectores como la moda, belleza, tecnología, gastronomía, educación y hasta servicios financieros, ya incorporan activamente a influencers peruanos en sus estrategias. Esta diversificación, sumada a la adaptabilidad del formato, augura un futuro aún más prometedor para el país.

Por: Valeria Paredes Tafur.

Comments