top of page

Moda, orgullo y estrategia: las marcas que vestirán a Latinoamérica en París 2024


El marketing deportivo se viste de gala: uniformes olímpicos que conectan cultura, identidad y branding en el mayor escenario del planeta


Con los Juegos Olímpicos de París 2024 a punto de comenzar este viernes 26 de julio, los ojos del mundo no solo estarán puestos en los récords, medallas y competencias, sino también en los uniformes que vestirán a las delegaciones latinoamericanas. Detrás de cada diseño hay algo más que tela: hay identidad cultural, estrategia de marca y una oportunidad de oro para posicionamiento internacional.

Las grandes marcas deportivas, y otras emergentes en la región, se disputan más que un espacio en el podio: se juegan la conexión emocional con millones de consumidores.

Latinoamérica desfila con estilo propio: así se visten nuestros países en París 2024

🇦🇷 Argentina: Tradición y elegancia con sello europeo

Con la firma de un nuevo acuerdo, el Comité Olímpico Argentino apostó por Le Coq Sportif, marca francesa icónica, para vestir a sus atletas. Esta alianza no solo aporta diseño y funcionalidad, sino también un lazo simbólico con el país anfitrión.

🇧🇷 Brasil: Tecnología y performance con sello asiático

La marca Peak se encarga de vestir a la delegación brasileña con prendas diseñadas para cada etapa olímpica: desde la Villa Olímpica hasta el podio. Se trata de una colección que apuesta por el rendimiento, el confort y la visibilidad global.

🇨🇴 Colombia: 20 años corriendo con Totto

Totto celebra dos décadas de colaboración con el Comité Olímpico Colombiano. Su línea para París 2024 incluye desde uniformes de viaje hasta ropa de competencia, con una identidad visual que refleja orgullo nacional y versatilidad.

🇵🇪 Perú: Cultura andina al centro del diseño

La chacana, símbolo ancestral de los Andes, será protagonista en los uniformes peruanos. Este elemento gráfico convierte al uniforme en una pieza de storytelling visual, donde tradición y modernidad se encuentran en la pista olímpica.

🇨🇺 Cuba: Regreso a las tres líneas con Adidas

Después de una etapa con Puma, Adidas vuelve a vestir a la delegación cubana. La elección fortalece la imagen del país con una marca de prestigio global y representa una decisión estratégica en cuanto a visibilidad y consistencia deportiva.

🇲🇽 México: Diseño nacional con sello internacional

Men’s Fashion, marca mexicana reconocida por su elegancia y creatividad, es la responsable de los uniformes que representarán al país. Esta decisión refuerza la apuesta por talento local con impacto global, alineando el deporte con el diseño de autor.

🇪🇨 Ecuador: Inspiración olímpica en cada fibra

Pro Sports Ecuador diseñó una colección basada en los cinco anillos olímpicos, apostando por una narrativa visual cargada de energía, fuerza y adrenalina. Un claro ejemplo de cómo el diseño comunica propósito.

🇨🇷 Costa Rica: Un debut histórico con Everlast

La primera indumentaria olímpica hecha exclusivamente para Costa Rica llega de la mano de Everlast, marca reconocida por su enfoque en deporte y resistencia. Este hito marca un antes y un después para el país en el escenario internacional.


Uniformes olímpicos: cuando el diseño se convierte en estrategia de marca

En un entorno globalizado donde la atención es el recurso más valioso, vestir a una delegación olímpica se convierte en una acción publicitaria de alto impacto. Las marcas no solo diseñan ropa: crean experiencias visuales y emocionales que quedan registradas en medios, redes sociales y transmisiones en vivo ante miles de millones de personas.

Los Juegos Olímpicos son, al mismo tiempo, una plataforma de posicionamiento, una vitrina de identidad cultural y una pasarela de innovación textil. Cada uniforme es una historia que mezcla marca país, narrativa visual, ADN de marca y conexión con las audiencias.



Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

コメント


bottom of page