top of page

Perú sintoniza el futuro con la Televisión Digital Terrestre


Imagina prender el televisor este 1 de enero y encontrarte con una imagen más nítida, colores más vivos, sonido envolvente y una mayor variedad de canales. No es ciencia ficción, es el nuevo estándar. El apagón analógico, anunciado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), es mucho más que un cambio técnico: es el inicio de una nueva forma de ver y vivir la televisión en el Perú.


¿Qué significa el apagón analógico?

El próximo 31 de diciembre, Lima y Callao apagarán oficialmente su señal analógica, abriendo paso a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este cambio es clave para cerrar la brecha digital y modernizar el ecosistema audiovisual en el Perú. A diferencia de la señal analógica, que transmite mediante ondas susceptibles a interferencias, la señal digital utiliza codificación binaria, garantizando mejor calidad, más estabilidad y una experiencia completamente nueva.


¿Qué beneficios trae la TDT?

Según Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media, este salto tecnológico será una auténtica revolución:

“Los usuarios disfrutarán de una señal de mejor calidad, tanto en imagen como en sonido. Además, los canales podrán diversificar su oferta y transmitir más contenido segmentado y personalizado”.

Esto significa nuevas oportunidades para los contenidos especializados, la publicidad digitalizada y la inclusión social. ¿Un ejemplo concreto? En países como México, la TDT ha integrado alertas sísmicas en tiempo real. ¿Quién dice que el Perú no puede liderar su propia innovación?


Impacto en la sociedad y la industria publicitaria

El cambio no solo es tecnológico: es cultural, educativo y económico. La TDT facilitará el acceso a contenidos con subtítulos, abrirá espacio a nuevos canales temáticos y permitirá a las marcas segmentar mejor a sus audiencias. Para la industria publicitaria, esto representa una mina de oro: más precisión, más alcance y más impacto.


¿Cómo prepararse para el cambio?

El MTC ya trabaja en una campaña informativa nacional para guiar a los hogares en esta transición. El 94% de los hogares limeños ya están preparados, pero aún queda trabajo por hacer. Si tienes un televisor fabricado desde el 2017, probablemente ya cuente con un sintonizador digital integrado. Si tu equipo es anterior, solo necesitas un decodificador digital y una antena UHF, con precios accesibles entre 70 y 200 soles.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comments


bottom of page