Publicidad 2024: Los 4 Gigantes que Marcarán la Inversión Publicitaria en Perú
- Crac Medios
- 20 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun
En tiempos donde la atención vale más que el oro y la visibilidad es poder, las marcas peruanas se juegan el todo por el todo en un tablero publicitario que no deja de transformarse.
Y aunque el contexto sociopolítico del país ha sido desafiante, el 2023 cerró con más de 600 millones de dólares en inversión publicitaria, demostrando que la resiliencia también se comunica.

El marketing no se detiene: sectores que pisan el acelerador publicitario este 2024
Pese a un entorno económico complejo, el mercado publicitario peruano creció un 3% en 2023, impulsado por una estrategia más balanceada entre medios tradicionales y digitales. Este nuevo mix entre branding y performance se traduce en una pregunta clave para los anunciantes: ¿dónde están invirtiendo los grandes?
Aquí te presentamos los 4 sectores clave que liderarán la inversión publicitaria en Perú en 2024:
Retail: Más cercano, más digital, más presente
El sector retail se posiciona como uno de los principales motores del gasto publicitario. En un escenario en el que los consumidores exigen experiencias de compra rápidas y personalizadas, las marcas del retail están apostando por una publicidad omnicanal, combinando campañas ATL con estrategias digitales, programáticas y geolocalizadas.
Tendencia clave: Integración de publicidad en apps, campañas por temporada y promociones flash en redes sociales. ¿Qué buscan?: Captación de tráfico, conversión inmediata y fidelización.
Telecomunicaciones (Telcos): Conectando más que datos
El crecimiento del consumo digital también empuja a las empresas de telecomunicaciones a reforzar su presencia en medios. Con una alta competitividad en el sector, las telcos invierten en branding emocional, diferenciación de servicios y cobertura en tiempo real, especialmente en eventos de alto alcance como la Copa América 2024 y los Juegos Olímpicos de París.
Tendencia clave: Storytelling audiovisual en plataformas móviles y formatos de alto impacto como perifoneo digital o bicivallas LED. ¿Qué buscan?: Lealtad de marca, expansión territorial y tráfico a plataformas.
Banca y Finanzas: La confianza se construye con visibilidad
Con la digitalización de servicios financieros, los bancos están apostando por campañas dirigidas a educar, captar usuarios para apps bancarias y destacar su rol en la economía nacional. En un entorno de competencia fintech, la publicidad programática y el remarketing personalizado se vuelven herramientas clave.
Tendencia clave: Marketing de contenido útil, banners dinámicos en apps y activaciones BTL. ¿Qué buscan?: Confianza, engagement y migración hacia canales digitales.
Consumo Masivo: El poder de estar en todas partes
El sector de alimentos, bebidas, higiene y cuidado personal sigue siendo un pilar fundamental del mercado publicitario. Gracias a su alcance transversal, estas marcas dominan campañas multiformato, desde televisión hasta TikTok, con un enfoque en targetización por hábitos.
🎬 Tendencia clave: Creatividad emocional, influencers y participación activa en eventos de alto alcance. ¿Qué buscan?: Presencia constante y construcción de marca.
¿Y qué pasa con otros sectores?
Aunque algunas categorías como entretenimiento, aplicaciones de delivery y casas de apuestas experimentarán un descenso publicitario en 2024 (principalmente por regulación o saturación de mercado), otros sectores como educación y salud siguen creciendo gracias a la digitalización, nuevas plataformas y demandas sociales específicas.

¿Qué significa esto para tu marca?
Si tu negocio forma parte de alguno de estos sectores, el 2024 es el año ideal para aumentar tu inversión publicitaria. Si no estás dentro de estos cuatro gigantes, aún puedes aprovechar la menor competencia para posicionarte estratégicamente con campañas bien segmentadas.
Por: Valeria Paredes Tafur

Comments