Publicidad Digital en Perú 2024: Más Móvil, Más Visual y Más Humana
- Crac Medios
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El reciente Informe de Inversión en Publicidad Digital 2024, presentado por IAB Perú y PwC, revela un panorama estratégico donde la tecnología, los hábitos móviles y las emociones visuales reescriben las reglas del juego publicitario.


Panorama 2024: Crece la inversión publicitaria digital en Perú
Con un crecimiento del +9% respecto a 2023, la inversión publicitaria digital en Perú superó los 295 millones de dólares en 2024. Esta cifra consolida una tendencia que ya no es promesa, sino realidad: el entorno online lidera el posicionamiento de marca, con estrategias cada vez más sofisticadas y centradas en resultados medibles.
Compra programática vs. no programática: ¿quién gana?
El informe sorprende al revelar una caída del -6% en la compra programática, una modalidad que en años anteriores había sido protagonista. En contraste, la compra no programática creció +13%, una señal clara de que las marcas buscan mayor control, personalización y cercanía con su audiencia.
Mobile: el rey indiscutible del marketing digital
El uso intensivo de dispositivos móviles continúa siendo el gran motor del ecosistema digital. La inversión en publicidad mobile aumentó un sólido +18%, mientras que los anuncios en desktop cayeron -16%. Las campañas están donde están los usuarios: en la palma de su mano.
Branding gana terreno: posicionamiento antes que conversión
La inversión en modelos de branding (CPM, CPV) creció +17%, alcanzando el 51% del total de la inversión publicitaria digital. Esto evidencia un giro estratégico: las marcas priorizan construir identidad, confianza y recordación antes que ventas inmediatas.
¿Dónde están apostando las marcas peruanas?
Las siguientes categorías concentran los mayores cambios en inversión publicitaria digital:
Social Ads: +4%
Display Video: +15%
DOOH (Digital Out-of-Home): -7%
Search SEM: -3%
El contenido visual y social es hoy la fórmula ganadora. Los consumidores valoran las experiencias visuales, auténticas y en tiempo real, y las marcas están escuchando.

Consumo Masivo lidera, Telco retrocede
Consumo Masivo: +28% (el más alto del mercado)
Telco: -6% (segunda caída consecutiva)
Banca y Finanzas: +11%
Educación: +12%
El liderazgo de Consumo Masivo demuestra su capacidad de conectar con las necesidades cotidianas de los peruanos. En tanto, sectores como Educación y Finanzas consolidan su presencia digital tras apostar por contenido relevante y útil.
Por: Valeria Paredes Tafur.

Comments