top of page

Publicidad en la Era de la Inteligencia Artificial: ¿Aliada Creativa o Reto Estratégico?


Mientras las marcas buscan diferenciarse en un mercado cada vez más saturado, la inteligencia artificial no solo revoluciona la forma en que se comunican con sus audiencias, sino que también marca un antes y un después en el corazón de la creatividad publicitaria.


Tendencias 2024: La publicidad ante el avance imparable de la inteligencia artificial

El 2024 marca un punto de inflexión para la industria publicitaria en Perú y Latinoamérica. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la categoría de publicidad e investigación de mercados creció un 4,68% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este desempeño, sostenido durante nueve meses consecutivos, se fortalece ante el inicio de la temporada navideña, una de las campañas más competitivas del calendario comercial.

Sin embargo, el verdadero punto de quiebre no está solo en las cifras: está en la revolución silenciosa que protagoniza la inteligencia artificial.



IA generativa: de herramienta técnica a motor creativo

“La inteligencia artificial generativa llegó para quedarse”, afirma Marianella Hernández, directora académica de Comunicaciones de Toulouse Lautrec. Desde soluciones como ChatGPT y OpenAI hasta software avanzados de generación visual y sonora, la IA está siendo integrada cada vez más en procesos de ideación, planificación y ejecución de campañas.

Un ejemplo destacado de su impacto reciente es el último tema musical de Pedro Suárez Vértiz, producido con IA por el docente Gonzalo Gayoso, demostrando que la tecnología también puede tener alma cuando se usa con intención creativa.


Personalización, segmentación y data en tiempo real: el nuevo ecosistema

Frente a la fragmentación de audiencias y la fatiga de los formatos tradicionales, la IA rediseña la conexión entre marcas y consumidores. Gracias al monitoreo de grandes volúmenes de datos en tiempo real —provenientes de redes sociales, apps, sitios web— es posible detectar patrones, mapear intereses y adaptar los mensajes con una precisión quirúrgica.

La publicidad contextual resurge como una estrategia eficaz en este escenario, donde la personalización ya no es un lujo, sino una necesidad.


Influencers virtuales: entre la fascinación y la eficacia

Los influencers generados por inteligencia artificial ya están redefiniendo la creación de contenido en redes sociales. Avatares digitales como Lil Miquela o Shudu Gram abren una nueva dimensión de interacción entre usuarios y marcas, con un control creativo total y una disponibilidad 24/7.

Según Gartner, este mercado alcanzaría los US$ 10 mil millones para 2025, reflejando no solo el interés de las audiencias, sino también la confianza de las marcas en este tipo de voceros sintéticos pero efectivos.


Publicidad programática potenciada por IA: automatización con sentido

Las campañas de publicidad programática —aquellas que automatizan la compra de espacios publicitarios en tiempo real— se ven fortalecidas por la inteligencia artificial. ¿El resultado? Segmentación precisa, optimización continua y mayor retorno sobre inversión (ROI).

El aprendizaje automático permite que las campañas evolucionen dinámicamente según el comportamiento del consumidor, haciendo que cada impacto publicitario sea más relevante y menos intrusivo.


¿Qué significa todo esto para el marketing peruano?

Para los equipos de marketing y agencias creativas del país, el avance de la IA representa una oportunidad transformadora, pero también exige adaptación. Capacitarse, experimentar, medir e iterar serán acciones clave para mantenerse vigentes y competitivos en esta nueva era.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comments


bottom of page