Publicidad en Perú 2024: Un mercado que rompe récords y mira hacia lo digital
- Crac Medios
- 22 may 2024
- 2 Min. de lectura
Con una proyección que supera los US$600 millones, el sector publicitario en Perú se fortalece con el impulso de las generaciones digitales y una nueva era de consumo inteligente.
Mientras las pantallas se multiplican y el tiempo de atención se reduce, la inversión en publicidad en Perú crece con una meta clara: superar los US$600 millones. Atrás quedó la época de los medios tradicionales como únicos protagonistas; hoy, las plataformas digitales, el streaming y la publicidad experiencial son las cartas ganadoras para conectar con los consumidores modernos.
Un año de expansión publicitaria en cifras
Según datos recientes de la Asociación de Agencias de Medios del Perú, la inversión publicitaria en 2023 superó los US$ 506 millones, y todo apunta a que este 2024 se rompa un nuevo récord con una proyección que supera los US$ 600 millones. Este crecimiento responde a una combinación de factores: la digitalización del consumidor, la diversificación de medios y el retorno de la inversión (ROI) más medible en plataformas digitales.
Sergio Cuervo, docente de Marketing Digital y Comercio Electrónico en ESAN, lo resume así:
“Los consumidores actuales, especialmente millennials y centennials, priorizan la conectividad, consumen contenidos a demanda y valoran experiencias auténticas. Eso obliga a las marcas a evolucionar”.
Publicidad digital: la favorita de la nueva generación
Las generaciones Z y Millennial, activas económicamente y digitalmente nativas, han cambiado las reglas del juego. Su consumo se concentra en medios como YouTube, TikTok, Instagram y servicios de streaming como Netflix, lo que explica el desplazamiento de la inversión hacia lo digital.

Televisión abierta: cayó un 4% en inversión.
Publicidad exterior: creció un 20%.
Publicidad en cines: se disparó en un 115%.
Este último dato revela un interesante giro hacia experiencias físicas de alto impacto, donde la creatividad juega un papel clave en campañas memorables. CRAC MEDIOS, especialista en activaciones y formatos publicitarios innovadores, identifica esta como una de las grandes oportunidades del año.
Contexto político-económico: un factor determinante
Pero no todo depende del canal o la tecnología. Cuervo también señala el contexto sociopolítico como una variable crucial en las decisiones de inversión:
“La estabilidad económica determina la confianza empresarial. Medidas como el retiro de la AFP o la liberación de la CTS pueden convertirse en catalizadores para la inversión en campañas publicitarias puntuales, como por ejemplo para el Día de la Madre”.
Para esta temporada clave, se espera un flujo comercial que superaría los S/ 4,400 millones, lo que dinamizaría aún más al sector.

Comments