Retail en Revolución: Lo Mejor del 21° Congreso Internacional de Retail 2024 en Lima
- Crac Medios
- 30 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Tecnología, estrategia, resiliencia y data. Esos fueron los pilares que marcaron la agenda del 21° Congreso Internacional de Retail 2024, celebrado los días 24 y 25 de abril en el The Westin Lima Hotel & Convention Center. Un evento que no solo reunió a los grandes líderes del sector, sino que redibujó el futuro del comercio minorista en el Perú y Latinoamérica.
Organizado por SEMINARIUM y ACCEP, este congreso se convirtió en una plataforma de alto impacto para la actualización profesional, el intercambio de ideas y la presentación de tendencias que hoy están transformando el comportamiento de compra, las estrategias logísticas, las políticas comerciales y la publicidad dentro del retail.
Un contexto económico que exige agilidad
Abrir el congreso con una dosis de realismo fue necesario. Diego Macera, del Instituto Peruano de Economía, explicó que el crecimiento potencial del país ha descendido al 3%, un dato que obliga al sector a replantear sus proyecciones.
Juan De La Puente, experto en comportamiento político y social, advirtió sobre los retos que el retail enfrentará de cara a la incertidumbre política y la inseguridad ciudadana. Por su parte, Javier Álvarez Pecol de Ipsos, introdujo al perfil emergente del “Shopperholic”: consumidores intensos, fieles a promociones, y motivados por la variedad. Son el 20% de la población adulta... y el nuevo centro de la estrategia.

Retail que se transforma, tecnología que se integra
La transformación digital fue otro eje fuerte. Melissa Gonzales de M2G mostró cómo marcas globales como Nike, Ikea y Best Buy están redefiniendo la experiencia física de compra a través de la tecnología. Desde pantallas interactivas hasta omnicanalidad real.
El panel liderado por Arnold Wu destacó la resiliencia y adaptabilidad como capacidades críticas para los retailers. Y el chef James Berckemeyer dejó una reflexión clave: “No basta con resistir, hay que aprender a crecer desde el caos. Pasemos de la resiliencia a la antifragilidad”.
Logística: el músculo silencioso del retail
El Bloque III fue una verdadera clase maestra sobre cómo la logística puede convertirse en ventaja competitiva. Maximiliano Pucheta de Falabella.com abordó la automatización inteligente de procesos, recordando que no todo se puede (ni se debe) automatizar sin estrategia.
Paty López de Reflex Solutions aportó sobre el papel crucial de la inteligencia artificial para anticipar demandas y evitar disrupciones. Y Mariana Castañeda de Engie Perú completó el enfoque con un poderoso recordatorio: la logística también debe ser sostenible. Huella de carbono, descarbonización de proveedores y eficiencia con propósito.
Retail Media: la nueva joya del marketing
¿Puede el retail convertirse en un medio publicitario rentable? La respuesta es un rotundo sí. El Bloque IV fue una exposición clara del poder del retail media. Joaquín Díaz Gutierrez de Quijano (McKinsey) reveló que las inversiones en este segmento superaron los US$100 mil millones en 2023, aunque en Latinoamérica aún hay un enorme potencial por explotar.
Eduardo Gauna de la Torre de Cencosud Media explicó que en nuestra región, el retail media representa apenas el 6% del gasto publicitario, muy por debajo de EE.UU. (14%) o China (38%). ¿El dato más atractivo? Su rentabilidad: márgenes de hasta 80%.
Para cerrar, Marcos Pueyrredon (VTEX) dejó una reflexión que resonó en toda la sala: “El futuro es híbrido. Digital y físico deben coexistir para ofrecer una experiencia total”.

Por: Valeria Paredes Tafur.

Comments