top of page

Tejiendo el Futuro Sostenible: La Cumbre Perú Sostenible 2024 pone a prueba el compromiso del país con el desarrollo responsable

Del 3 al 5 de octubre de 2024, el Parque de Exposiciones de Magdalena se convertirá en el escenario de una conversación imprescindible para el presente y futuro del país: la Cumbre Perú Sostenible 2024. Bajo el lema “Tejiendo el futuro del país, juntos”, esta cita reunirá a líderes empresariales, autoridades gubernamentales, académicos, ONGs, emprendedores de impacto y ciudadanos comprometidos con un objetivo común: acelerar el desarrollo sostenible del Perú a través de acciones concretas, multisectoriales y colaborativas.

Organizado por Perú Sostenible, este foro es hoy en día el principal referente nacional en sostenibilidad, innovación social y liderazgo colectivo. Y en su nueva edición, ofrece una mirada transformadora a los desafíos más urgentes de la agenda nacional e internacional, proponiendo soluciones viables desde las empresas, las comunidades y la ciudadanía.


Una experiencia inmersiva para repensar el Perú que queremos

Más allá de un foro de charlas, la Cumbre 2024 es una experiencia de conexión e inspiración. El evento contará con:

  • Stands interactivos de emprendimientos de impacto y empresas que lideran con propósito.

  • Espacios de networking para construir alianzas multisectoriales.

  • Un festival de sostenibilidad abierto al público general, con actividades educativas y culturales pensadas para sensibilizar desde lo cotidiano.

La agenda está articulada en torno a las 5 Ps del desarrollo sostenible: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Pactos, cada una abordando ejes temáticos esenciales para enfrentar los retos del presente y construir un país resiliente y justo.


Ejes temáticos 2024: Retos que exigen acción colectiva

  1. PLANETA: Amazonía y ecosistemas en peligro

    • ¿Estamos en un punto de no retorno? El científico Carlos Nobre expondrá sobre la urgencia de frenar la degradación de nuestros ecosistemas y la necesidad de restauración ecológica integral.

    • Paneles estratégicos abordarán cómo las empresas pueden liderar procesos de regeneración ambiental.

  2. PERSONAS: Reducir la pobreza multidimensional

    • Un análisis de modelos territoriales innovadores que buscan cerrar brechas sociales desde la raíz.

    • Diálogo con organizaciones que ya están generando impacto sostenible en educación, salud y empleo.

  3. PROSPERIDAD: Minería y transición energética

    • La minería responsable como oportunidad estratégica. Se explorarán nuevas rutas para hacer del Perú un actor clave en la transición hacia energías limpias, sin perder de vista el respeto por las comunidades y el medio ambiente.

  4. PAZ: Legalidad como motor de desarrollo

    • Panel de expertos discutirá cómo articular fuerzas desde lo local para combatir la inseguridad ciudadana, promoviendo legalidad, convivencia y prevención.

  5. PACTOS: Del individuo al colectivo

    • ¿Cómo pasamos de la conciencia personal a la acción masiva? Este eje busca activar compromisos sostenibles desde todos los niveles, promoviendo un nuevo contrato social que coloque a las personas y al planeta en el centro de las decisiones.

Voces líderes con propósito

Este año, la cumbre estará presidida por Alba San Martín (Cisco Latinoamérica) y Darío Zegarra (Newmont), acompañados por Óscar Caipo (Presidente de Perú Sostenible) y Micaela Rizo Patrón (Gerente General de Perú Sostenible), quienes remarcan el papel fundamental del sector privado en impulsar un Perú más justo, competitivo y regenerativo.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Коментарі


bottom of page