top of page

Del Click al Corazón: Lo que Marcó el Marketing en 2024 y las Tendencias que Redibujarán el 2025


En el acelerado universo del marketing, un año puede marcar una década de evolución. Y 2024 no fue la excepción. En un escenario donde los algoritmos se afinan y las emociones se revalorizan, las marcas se enfrentaron a un consumidor más informado, más exigente y sobre todo más humano.

Los hitos que definieron el marketing en 2024


1. La inteligencia artificial deja de ser tendencia y se convierte en músculo creativo

2024 fue el año en que la IA generativa dejó de ser una curiosidad para convertirse en copiloto de contenido y estrategia. Herramientas como ChatGPT, DALL·E o MidJourney lideraron campañas creativas a gran escala. Marcas globales como Nike y Sephora integraron datos en tiempo real con creatividad automatizada para generar experiencias personalizadas de alto impacto.


2. Campañas que dejaron marca (y mercado)

  • Coca-Cola x Marvel: Nostalgia + entretenimiento. Esta sinergia creó una narrativa transmedia que cruzó generaciones y potenció ventas en mercados clave.

  • Barbie x Spotify: Playlist temáticas que conectaron muñecas con emociones reales. Resultado: récord en reproducciones y visitas al sitio web oficial.

  • Zara y la RA en Black Friday: Realidad aumentada aplicada al e-commerce. Ver antes de comprar fue la fórmula de éxito en una de las fechas más competitivas del calendario.


3. Diversidad, autenticidad y marketing con propósito

La inclusión se transformó en valor de marca. Levi’s fue ejemplo con su línea “Fits for All”, celebrando todos los cuerpos. Más allá de la ropa, el mensaje se centró en pertenencia y orgullo. Porque hoy, vender no basta: hay que representar.


4. TikTok sigue mandando (y no solo entre centennials)

Desde Adidas hasta ONGs locales, el video corto fue la fórmula reina del engagement. El storytelling participativo y los retos virales reescribieron las reglas de la pauta digital.

Las tendencias que reinarán en el 2025

1. IA Predictiva: anticiparse será la nueva personalización

Pasamos de segmentar audiencias a anticipar decisiones. Plataformas como Amazon y Netflix ya predicen lo que vas a querer antes de que lo sepas. El reto: mantener el balance entre sorpresa y privacidad.


2. Microinfluencers: menos alcance, más confianza

2025 será el año del marketing de nicho. Marcas buscarán colaboraciones auténticas, con influencers que realmente vivan lo que comunican. Porque la nueva credibilidad no se mide en likes, sino en comunidad.


3. Contenido inmersivo y marketing en el metaverso

Roblox, Fortnite, Decentraland… no son juegos, son nuevos escaparates. Las marcas diseñarán experiencias más allá del e-commerce tradicional: activaciones interactivas, eventos virtuales y lanzamientos 3D serán cada vez más comunes.


4. Privacidad y ética de datos: la nueva fidelización

Con una audiencia hipersensible al uso de su información, las marcas deberán demostrar transparencia en tiempo real. Ser ético ya no es un bonus, es el pasaporte al siguiente clic.


5. Marketing sostenible: de la promesa al compromiso real

2025 será el año donde las marcas deberán “caminar lo que predican”. Acciones concretas, trazabilidad en productos, campañas que midan impacto ambiental real: eso pedirá el consumidor y eso exigirá el mercado.


6. Gamificación y RA como parte de la experiencia del cliente

¿Aprender jugando? ¿Comprar explorando? IKEA y Sephora ya lo hacen. La experiencia lúdica será una extensión natural del customer journey.


El marketing se vuelve más humano (y más técnico a la vez)

El 2024 nos enseñó que lo emocional no está reñido con lo automatizado. Que la conexión verdadera requiere datos, pero también empatía. Que para vender en el 2025, hay que escuchar, actuar y crear con propósito.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comentários


bottom of page