Bodegas peruanas: tradición que se reinventa en la era digital
- Crac Medios

- 13 ago
- 2 Min. de lectura
Las bodegas forman parte de la vida cotidiana de los peruanos. Más que simples puntos de venta, son espacios de cercanía, confianza y abastecimiento esencial en cada barrio. Hoy, en un mercado en constante transformación, estos negocios tradicionales están demostrando que también saben adaptarse a los retos digitales.
Según el Ministerio de la Producción, existen más de 380 mil bodegas formales en el país, aunque la Asociación de Bodegueros del Perú estima que el número real supera las 500 mil en operación. Estas cifras las convierten en uno de los formatos de negocio más presentes y resilientes de la economía nacional.
La preferencia del consumidor lo confirma: de acuerdo con el informe State of Grocery LATAM 2024 de McKinsey, el 72 % de los peruanos sigue comprando en bodegas, incluso por encima de supermercados o plataformas online. ¿La razón? La cercanía, la atención personalizada y la confianza de siempre.

Capacitación para un nuevo escenario
Conscientes de que el mercado exige innovación, iniciativas como Mejorando Mi Bodega, de Industrias San Miguel (ISM), han capacitado a más de 70 mil bodegueros en todo el Perú. El programa ofrece herramientas en administración, atención al cliente y marketing digital, ahora disponibles no solo en una plataforma web sino también en TikTok, acercándose al lenguaje de las nuevas generaciones.
Cinco claves para vender más y mejor
El equipo de expertos de Mejorando Mi Bodega recomienda a los bodegueros aplicar estas estrategias para potenciar su negocio:
Organiza tu punto de venta: limpieza, buena iluminación y productos de alta rotación visibles aumentan la compra por impulso.
Conoce a tu cliente: analiza hábitos de consumo y horarios frecuentes para ajustar el inventario.
Promociones simples y efectivas: pequeños descuentos, combos o regalos pueden fidelizar sin afectar la rentabilidad.
Hazte presente en lo digital: redes sociales y WhatsApp son aliados clave para atraer clientes y fortalecer la relación.
Capacitación continua: mantenerse actualizado en finanzas, tendencias e innovación garantiza la competitividad.
Bodegas: líderes del retail peruano
A pesar del crecimiento de los supermercados y discounters, que alcanzaron una penetración del 62 % en 2023, las bodegas mantienen su liderazgo en el comercio minorista. Son responsables del 72 % de las compras en el país y del abastecimiento de más del 80 % de productos de origen nacional, generando un impacto directo en la economía local y en miles de micro y pequeños empresarios.
El comercio digital aún enfrenta barreras. Aunque llega al 30 % de los hogares, retrocedió un 8 % entre 2022 y 2023, principalmente por problemas logísticos y por la preferencia del 65 % de los consumidores por el pago en efectivo. Esto refuerza el papel de las bodegas como negocios cercanos, flexibles y de confianza.
Tradición + innovación: la fórmula ganadora
El futuro de las bodegas peruanas no pasa por competir directamente con los formatos modernos, sino por complementarlos. Mientras los supermercados atraen a quienes buscan conveniencia y precios bajos, las bodegas seguirán conquistando a los consumidores populares con su trato directo y su adaptación al barrio.
La clave estará en encontrar un equilibrio entre tradición e innovación: mantener su esencia comunitaria, pero apoyándose en herramientas digitales que potencien sus ventas y consoliden su vigencia en un mercado cada vez más exigente.

Por: Valeria Paredes Tafur.





Comentarios