top of page

Conectados: El Nuevo Marketing Latinoamericano Despierta en el Summit LATAM 2024


La revolución no será televisada. Será streameada, comentada y compartida.Así lo dejó claro el tercer panel del Summit Latin America 2024, celebrado en Miami, donde líderes del marketing, medios e influencia digital se dieron cita para redefinir el futuro de la publicidad en nuestra región. En una era donde el usuario tiene múltiples pantallas, exigencias altas y un control total de su privacidad, las marcas deben aprender a conectar sin invadir.


Marketing en tiempos de hiperconexión

Durante el panel titulado “El consumidor que lo ve todo (y lo recuerda todo)”, Jimena Urquijo, directora de conocimiento de Kantar Ibope Media, compartió hallazgos del estudio Inside Video 2024. El dato más impactante: el 94 % de los usuarios en redes sociales está activo en entre una y ocho plataformas. Y no solo eso, el 88 % consume este contenido a través de smartphones. ¿El reto? Crear contenido con presencia multicanal, pero con alma unificada.

Urquijo fue contundente al señalar que el consumidor de hoy es multiformato y más consciente de su privacidad. “Vivimos una transición hacia un mundo poscookie, donde el respeto a los datos es más importante que nunca para construir confianza”, expresó.


Campañas modernas, estrategias flexibles

Por su parte, Elizabeth Ninomiya, gerente de estrategia y comunicaciones de Delta Airlines, destacó que la pauta publicitaria ha cambiado de rumbo: ya no se trata solo de presupuesto, sino de agilidad y timing. Las marcas que no escuchen el pulso digital se arriesgan a quedar silenciadas.

Ninomiya también habló del nuevo rol del monitoreo digital: no basta con reaccionar, hay que anticiparse. Por ello, Delta cuenta con un equipo dedicado al seguimiento del tono de las conversaciones digitales, midiendo volumen, emociones y posibles crisis en tiempo real.


El poder de los creadores, sin imponer narrativas

La influencer colombiana María Alejandra Manotas fue clara: “Muchas marcas imponen. Y eso desconecta”. En un entorno saturado de contenido, los consumidores buscan autenticidad, no imposición. Por eso, elegir al creador correcto no es solo cuestión de seguidores, sino de alineamiento con valores de marca y tono emocional.


¿Qué nos deja el Summit Latin America 2024?

La publicidad en Latinoamérica ya no se dirige a consumidores pasivos, sino a comunidades hiperconectadas, críticas y en constante movimiento. El futuro del marketing será colaborativo, empático y, sobre todo, inteligente en datos y humano en narrativa.


Por: Valeria Paredes Tafur.


Comments


bottom of page