top of page

Consumidor 2025: Las 5 claves que redefinirán el marketing en Perú este año


En un mundo donde cada clic revela una preferencia, cada compra encierra un valor y cada experiencia se convierte en una historia, el consumidor peruano del 2025 no es el mismo que conocíamos hace apenas unos años. Su comportamiento evoluciona con rapidez, impulsado por el contexto económico, la transformación digital y una creciente conciencia social.¿Están las marcas preparadas para este nuevo perfil?

ree

Desde CRAC MEDIOS, te compartimos un análisis clave basado en el estudio Tendencias Globales de Consumo 2025 de Euromonitor International, enriquecido con la visión de Willard Manrique, CEO del Grupo Crosland, para entender cómo deben adaptarse las empresas a esta nueva generación de consumidores que demandan más que productos: exigen valores, experiencias y eficiencia.


1. Bienestar y salud como propósito de vida

Más que una moda, el bienestar se ha convertido en una necesidad. Los peruanos priorizan la salud física, mental y emocional, optando por marcas que promuevan una vida más equilibrada. Alimentación saludable, deporte, mindfulness y autocuidado serán los nuevos territorios de crecimiento para quienes sepan empatizar con este deseo de longevidad y calidad de vida.Las empresas deben estar donde está la intención de bienestar.


2. Compras inteligentes, tecnológicas y con propósito

En un entorno aún sensible a la inflación —con un IPC que cerró el 2024 con una variación anual controlada del 2%—, los consumidores peruanos son más cautelosos y estratégicos.Comparan, analizan y eligen.El auge de herramientas como Yape y Plin, junto con plataformas de compra inteligentes, reflejan la necesidad de agilidad y seguridad en las transacciones.Aquí gana quien simplifique la experiencia de compra sin perder el factor humano.


3. Sostenibilidad como nuevo estándar

Ya no es una ventaja competitiva: es una exigencia.El 65% de los peruanos afirma que está dispuesto a pagar más por productos sostenibles. La transparencia y la responsabilidad ambiental son valores que hoy guían las decisiones de compra.Marcas sin compromiso ambiental quedarán fuera del radar del consumidor consciente.Ecoetiquetado, economía circular, empaques reciclables y mensajes auténticos serán claves para ganar su confianza.


4. Personalización: la nueva moneda de la fidelidad

Con la sobrecarga de información, el consumidor busca algo muy claro: ser escuchado y comprendido.Aquí es donde el marketing basado en datos cobra vida: segmentación avanzada, ofertas en tiempo real, productos personalizados, contenido relevante y emocional.Las marcas que entiendan que no hay un “consumidor promedio”, sino individuos únicos, serán las que conecten en un nivel más profundo.


5. IA aplicada al consumo: eficiencia que impacta

La Inteligencia Artificial dejará de ser una promesa futurista para convertirse en parte del día a día.Desde sugerencias de productos hasta inventarios inteligentes, atención al cliente automatizada y campañas creativas generadas por IA, el reto está en humanizar lo tecnológico.Los marketplaces locales también juegan un rol crucial, ofreciendo diversidad, cercanía y adaptación al contexto nacional.


Adaptarse o quedar en silencio: la nueva regla del mercado

Como concluye Willard Manrique, la combinación de empatía, innovación y coherencia será la fórmula ganadora para 2025. Según Qualtrics, las marcas que logran interacciones emocionales y consistentes pueden incrementar la lealtad del cliente hasta en un 65 %.El futuro no se trata solo de ofrecer buenos productos, sino de construir relaciones auténticas y duraderas.

ree

Por: Valeria Paredes Tafur.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page