top of page

El perfil dorado del runner peruano: el nuevo favorito de las marcas


Cada kilómetro es una oportunidad: el deporte que impulsa campañas, construye vínculos y dispara el engagement


En un mundo donde los valores de bienestar, disciplina y perseverancia marcan la pauta de consumo, el runner peruano se ha convertido en el nuevo perfil aspiracional que toda marca quiere conquistar. Su influencia no se mide solo en kilómetros recorridos, sino en la capacidad de generar conexión emocional, recordación de marca y engagement genuino.

Así quedó demostrado en la última edición de la maratón adidas RIMAC LIMA 42K 2024, el evento más emblemático del running en el Perú, que logró reunir a 18.400 corredores y alcanzó un sold out un mes antes del evento. Este fenómeno no solo refleja el auge del deporte, sino también la fuerza del marketing experiencial y emocional aplicado al consumidor moderno.


Marcas en movimiento: cómo conectar con el nuevo consumidor runner

El auge del running tras la pandemia no solo transformó los parques en pistas personales, sino que consolidó a una comunidad de corredores que entrena, consume y comparte. El runner peruano es un consumidor activo, informado, exigente y profundamente leal a las marcas que entienden su estilo de vida. Para los anunciantes, este perfil representa una mina de oro: dispuesto a invertir en indumentaria, gadgets y experiencias, pero sobre todo, abierto a relaciones duraderas con las marcas que lo acompañan kilómetro a kilómetro.

Conscientes de este potencial, marcas líderes como adidas y RIMAC han apostado por crear ecosistemas alrededor de la experiencia del running, apoyados por INYOGO, la agencia especializada en marketing deportivo que se ha posicionado como referente en activación de patrocinios deportivos en Perú.


INYOGO + adidas: alianza ganadora que rompe récords

La edición 2024 de la maratón marcó un hito: 18 marcas auspiciadoras se sumaron al evento, logrando un crecimiento del 50 % en relación con 2023. Esta sinergia fue liderada por INYOGO, que no solo gestionó la comercialización de la carrera, sino que diseñó una experiencia envolvente antes, durante y después de la competencia.

“Cada año, la carrera tiene mejor performance y ofrece a las marcas diversas opciones para impactar en el público runner. La mayoría firma por más de un año, porque es la mejor forma de construir un mensaje sostenible”, señala David Ruiz, cofundador de INYOGO.

Además, destaca Julio Medina, también cofundador: “No buscamos patrocinadores por volumen, buscamos marcas que comprendan el valor del corredor como consumidor. La activación debe ser útil, memorable y coherente con sus objetivos”.


La maratón como experiencia multisensorial: de la ruta al corazón del consumidor

La Expomaratón, antesala de la carrera, reunió a más de 30.000 asistentes en la Videna. Allí, los runners recogieron sus kits, participaron en dinámicas de marcas, charlas, conciertos y activaciones que fortalecieron su vínculo con los auspiciadores.

Pero la experiencia no termina ahí. A lo largo de los 21K, se ejecutaron 24 activaciones estratégicas, lo que significa que el corredor fue impactado cada 875 metros. Estas acciones no solo generan visibilidad, sino afinidad real en un contexto emocionalmente cargado: el esfuerzo físico, la autosuperación y la comunidad son la mejor plataforma de conexión.


RIMAC: más allá del naming, una estrategia integral de conexión

RIMAC no solo firmó el naming oficial del evento, sino que fue protagonista en múltiples frentes. Desde su stand multiservicios en la Expomaratón (con chequeos clínicos, pulseras personalizadas y pantallas interactivas) hasta el desarrollo del RIMAC Challenge, con más de 150 participantes, la marca activó una estrategia 360° centrada en el valor emocional y práctico que buscan los corredores.

“La carrera no dura solo dos días. Comienza desde que el runner empieza a entrenar. Ese es el verdadero momento donde las marcas pueden entrar y permanecer”, subraya Medina.



Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Commentaires


bottom of page