Humanos, no algoritmos: el branding que sobrevive a la era de la IA
- Crac Medios

- 16 may
- 2 Min. de lectura
En un entorno donde la automatización domina titulares y la inteligencia artificial revoluciona procesos, la verdadera ventaja competitiva de las marcas sigue siendo profundamente humana. Así lo sentenció el reconocido experto Andy Stalman durante el IAB Day Colombia 2025, uno de los eventos más relevantes del marketing digital en Latinoamérica.
El branding no es un logo, es quién eres
“La irrelevancia es el mayor riesgo de una marca en el mundo digital”, afirmó Stalman, también conocido como “Mr. Branding”. Para él, el error más frecuente en las estrategias digitales actuales es centrarse solo en la presencia y no en la esencia.
Muchas empresas creen que basta con tener redes sociales activas o automatizar campañas para ser competitivas. Pero, según el líder de Totem Branding, una marca sin identidad clara está condenada al olvido, especialmente en una era donde la atención del consumidor es volátil y dispersa.
“El branding no responde a qué haces ni cómo lo haces. Responde a por qué lo haces y quién eres”, remarcó.

IA + Creatividad = ¿colaboración o amenaza?
Durante el evento, el debate sobre inteligencia artificial en marketing fue inevitable. ¿Está la IA reemplazando a los creativos? ¿Desaparecerá la intuición humana?
Stalman fue tajante:“La IA no tiene propósito, ni emociones. Puede analizar, optimizar y predecir. Pero no puede sentir ni crear desde la empatía, que es donde nace una verdadera conexión de marca.”
Y agregó:
“La inteligencia artificial no compite contra nosotros, colabora con nosotros. La revolución que vivimos no es tecnológica, es profundamente humana.”
Esta visión propone una convivencia armónica: usar la IA como herramienta para potenciar las decisiones, no para reemplazar la esencia creativa que da sentido a una marca.
Marcas con comunidad, no solo con clientes
Otra gran reflexión del IAB Day 2025 fue la importancia de construir comunidad. Ya no se trata solo de vender productos o servicios, sino de generar un vínculo real, emocional y continuo con los usuarios.
Las marcas más trascendentes, según Stalman, no son las más grandes, sino las más coherentes con sus valores y su historia.
“Lo digital no reemplaza lo físico. Lo complementa. Una marca que logra que su promesa se sienta igual en la pantalla y en la tienda, está construyendo algo que perdura”, afirmó.

El marketing del futuro será cada vez más humano
Paola Restrepo, directora ejecutiva de IAB Colombia, reforzó este mensaje con una mirada estratégica sobre el futuro del sector.
“El foco de la transformación digital no debe ser la tecnología, sino las personas que la usan. Desde IAB, trabajamos para capacitar al talento y empoderar a las pymes que aún tienen miedo de entrar al mundo digital.”
El evento, que reunió a agencias, marcas, startups y plataformas de todo el continente, dejó en claro que el marketing del futuro no vendrá en forma de código, sino de conversación.
Las principales lecciones del IAB Day para aplicar desde ahora en las estrategias de marketing son:
Redefinir el propósito de marca: ¿Quién eres más allá de lo que vendes?
Integrar IA como aliada, no como reemplazo.
Construir comunidad: más allá del consumidor, pensar en relaciones.
Unificar mundos: lo digital y lo físico deben hablar el mismo idioma.
Invertir en identidad de marca: porque en un mundo de datos, lo humano sigue marcando la diferencia.

Por: Valeria Paredes Tafur.





Comentarios