top of page

Influencers al poder: cómo las redes sociales están redibujando el mapa del marketing digital


Del zapping al swipe: así cambia la forma de vender en la era de los creadores de contenido. Las redes sociales ya no son solo vitrinas virtuales. Son el nuevo motor del consumo. Instagram, TikTok y YouTube han transformado las reglas del juego publicitario y han desplazado a los canales tradicionales con una nueva figura al mando: el influencer. Hoy, el “me gusta” se convierte en conversión y una historia de 15 segundos puede definir una decisión de compra.

ree

De medios tradicionales a marketing de influencia: el nuevo estándar

Según el informe Digital Media Trends 2025 de Deloitte, más del 50% del presupuesto publicitario en Estados Unidos se dirige actualmente a plataformas digitales. Esta cifra no solo marca un punto de inflexión, sino también evidencia una preferencia clara del mercado por formatos más directos, segmentables y cercanos.

¿El protagonista? El creador de contenido. Influencers, streamers, y tiktokers que construyen audiencias fieles y altamente receptivas. Con publicaciones orgánicas, estilo de vida relatable y tono cercano, han logrado lo que muchos anuncios soñaban: conectar emocionalmente con el consumidor.


Decido comprar porque me lo mostró mi influencer favorito

La generación Z y los millennials ya no confían ciegamente en spots de TV o avisos impresos. Prefieren las recomendaciones de alguien “como ellos”, que comparte su día a día en redes sociales. Un 50% de los jóvenes afirma sentir mayor cercanía con un influencer que con cualquier otra celebridad tradicional.

Y esta afinidad impacta directamente en las ventas. Las reseñas, unboxings, lives y menciones de productos se perciben como experiencias auténticas, lo que genera mayor confianza y convierte el contenido en una herramienta poderosa de conversión.


Las redes sociales: el nuevo centro comercial digital

En promedio, los jóvenes dedican más de 50 minutos diarios adicionales a consumir contenido en redes respecto al internauta promedio. Esta conducta no solo los entretiene, sino que los informa, inspira y activa.

TikTok se ha vuelto una fuente de descubrimiento de marcas; Instagram, una vitrina aspiracional; y YouTube, un espacio educativo donde los productos se prueban y se opinan. La decisión de compra se inicia muchas veces con un simple scroll.

ree

Las marcas evolucionan: de campañas a colaboraciones

Ante este nuevo panorama, las empresas deben reinventarse. Ya no basta con estar “presentes” en redes. Hay que integrarse a las dinámicas propias de la cultura digital, lo cual implica trabajar codo a codo con influencers que ya dominan el lenguaje de su comunidad.

Las estrategias más exitosas combinan creatividad, contenido personalizado y métricas de impacto en tiempo real. Es el momento de co-crear historias que vendan sin parecer anuncios.


Regulación en el radar: influencers bajo la lupa

Con el crecimiento del influencer marketing, también crece la necesidad de transparencia y responsabilidad. La CNMC en España ha implementado normas que definen como influencer a quienes superen un millón de seguidores y generen ingresos mayores a 300 mil euros anuales.

Además, exige la declaración explícita de contenidos promocionados, con el fin de proteger al consumidor. Sin embargo, el cumplimiento aún es bajo: solo 70 de los 1.300 creadores estimados se han registrado oficialmente, lo que plantea desafíos regulatorios y éticos en la industria.


¿Qué viene después? Inteligencia artificial y precisión quirúrgica

El futuro del influencer marketing estará alimentado por datos. Plataformas como Instagram y TikTok están invirtiendo en algoritmos potentes y tecnología de IA para ofrecer segmentación avanzada, predicción de intereses y optimización de anuncios en tiempo real.

Esto permitirá a las marcas llegar a la audiencia correcta, en el momento justo, con el contenido ideal.

ree

Por: Valeria Paredes Tafur.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page