top of page

La inteligencia artificial sacude el marketing digital: cinco claves para sobrevivir en la nueva era


ree

El marketing digital está viviendo una de sus transformaciones más profundas. La inteligencia artificial (IA) no solo está optimizando procesos y automatizando tareas, también está cambiando la manera en que los usuarios consumen información en internet. El resultado: el tráfico web tradicional empieza a caer, y las marcas enfrentan el desafío de reinventar sus estrategias para seguir siendo relevantes.

De acuerdo con un reciente estudio de HubSpot, la IA ya impacta al menos un 25% del tráfico que antes llegaba de manera orgánica desde los buscadores. Herramientas como ChatGPT o los resúmenes automáticos de Google están resolviendo las dudas de los usuarios sin que estos tengan que visitar un sitio web. Este fenómeno reconfigura el ecosistema digital y obliga a empresas y creadores de contenido a repensar el valor de su presencia online.


¿El SEO llegó a su fin?

Durante años, la optimización para buscadores (SEO) fue el gran eje del marketing digital. Sin embargo, con los nuevos modelos de IA que priorizan respuestas inmediatas y personalizadas, el contenido genérico pierde fuerza. Hoy, los algoritmos deciden qué información mostrar antes de que un usuario haga clic en un enlace.

Como explica Shelley Pursell, directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica: “El contenido genérico ha muerto. Las audiencias esperan experiencias personalizadas, mensajes breves y, sobre todo, propuestas que realmente aporten valor”.

En otras palabras, la competencia ya no es únicamente entre marcas: ahora las empresas se enfrentan también a los algoritmos que median el acceso a la información.

ree

Cinco movimientos clave para destacar

¿Cómo mantenerse vigente en este nuevo terreno? HubSpot propone cinco acciones que pueden marcar la diferencia:

  1. Replantear el SEO: Ajustar las estrategias a cómo la IA interpreta y presenta la información, en lugar de enfocarse solo en palabras clave.

  2. Calidad sobre volumen: Es más efectivo atraer menos visitantes, pero con mayor intención de conversión, que acumular tráfico masivo sin segmentación.

  3. Apuesta por el video breve: Plataformas como TikTok, Instagram o LinkedIn premian los contenidos audiovisuales cortos y dinámicos, lo que convierte al video en el formato estrella.

  4. Personalización radical: Cada correo, página de aterrizaje o experiencia web debe adaptarse dinámicamente a las preferencias de cada usuario.

  5. Multiplicar puntos de contacto: Chats inteligentes, asistentes virtuales y automatizaciones se consolidan como aliados para guiar al cliente hasta la decisión de compra.


El futuro: datos y propósito

La conclusión es clara: la intuición ya no basta. La IA se convierte en una poderosa aliada solo cuando se alimenta con datos reales y actualizados. El marketing digital del futuro no se mide por la cantidad de visitas, sino por la capacidad de anticipar lo que los clientes necesitan y conectar con ellos de manera auténtica.

El enfoque masivo cede paso a estrategias con propósito, donde cada mensaje cumple una función concreta. En un entorno tan competitivo y automatizado, la diferencia estará en diseñar experiencias que no solo lleguen a la audiencia, sino que la hagan sentir comprendida.

ree

Por: Valeria Paredes Tafur.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page