Meta revoluciona la publicidad: videos generados por IA marcan el nuevo estándar del marketing digital
- Crac Medios

- 26 jun
- 3 Min. de lectura
De imágenes estáticas a spots animados en segundos: así es como Meta impulsa una nueva era en la creación de anuncios. La inteligencia artificial ya no solo predice tus gustos o personaliza tu feed. Ahora también produce contenido publicitario con un solo clic. Meta, la empresa detrás de Facebook e Instagram, presentó esta semana sus nuevas herramientas de anuncios generativos en el Festival Cannes Lions, demostrando que el futuro del marketing será automatizado, dinámico y cada vez más accesible.
Imágenes que se convierten en anuncios: así funciona la nueva IA de Meta
La última herramienta de Meta permite a los anunciantes subir hasta 20 imágenes de productos y transformarlas automáticamente en videos multiescena, con música, texto y animaciones. En cuestión de minutos, se puede pasar de una galería estática a una campaña visualmente atractiva lista para su publicación en Facebook o Instagram.
Esto no solo reduce los costos de producción, sino que democratiza el acceso a la creatividad profesional. Las pequeñas y medianas empresas, que constituyen el grueso de los anunciantes en Meta, pueden ahora competir con piezas audiovisuales sin necesidad de contratar equipos externos.

IA generativa: el nuevo músculo del marketing digital
Mark Zuckerberg ha sido claro: la inteligencia artificial es el núcleo estratégico del presente y futuro de Meta. Este 2025, la compañía no solo ha destinado más de 14.300 millones de dólares a proyectos de IA, sino que además ha lanzado herramientas que automatizan desde la creación de imágenes hasta la generación de GIFs o incluso videos con solo escribir un texto (text-to-video).
Estas soluciones, como Movie Gen, apuntan a reducir la barrera entre la idea y su ejecución visual. El concepto publicitario ya no necesita pasar por semanas de producción: puede estar al aire en cuestión de horas.
Publicidad más barata, campañas más efectivas
Al reducir los costos de producción, Meta está incentivando a sus millones de anunciantes a invertir más en pauta y segmentación, lo que se traduce en campañas más visibles, medibles y eficaces. En un ecosistema donde el 98% de los ingresos anuales de Meta proviene de la publicidad, esta apuesta por IA no es un experimento, sino un rediseño total del modelo de negocio.
Además, herramientas como la generación de video por IA permiten crear anuncios personalizados para múltiples audiencias, sin necesidad de producir contenido diferente para cada segmento. Más impacto, menos recursos.

El escenario global: Cannes, TikTok y la carrera por liderar la IA publicitaria
Las novedades fueron presentadas en el Cannes Lions Festival 2025, el evento más influyente del marketing y la creatividad a nivel mundial. Allí, TikTok también lanzó sus propias herramientas de IA para anunciantes, reforzando la competencia directa entre plataformas por atraer marcas con propuestas cada vez más automatizadas e innovadoras.
El mensaje es claro: la creatividad digital ha entrado en una nueva etapa, donde la velocidad, personalización y escalabilidad marcan la pauta.
¿Qué significa esto para las marcas?
Para las agencias de publicidad, empresas y creadores de contenido, la integración de IA en los procesos creativos abre un abanico de posibilidades nuevas, pero también desafíos:
Ventajas:
Producción de contenido más rápida y económica.
Escalabilidad sin perder calidad.
Personalización basada en datos en tiempo real.
Acceso a herramientas avanzadas sin necesidad de equipos técnicos especializados.
Retos:
Mantener la autenticidad y el tono de marca en contenido automatizado.
Evitar la saturación de contenido visual repetitivo.
Adaptarse a la velocidad de cambio tecnológico constante.
La IA aplicada a la publicidad no viene a quitarle el trabajo al talento creativo, sino a darle nuevas herramientas para escalar ideas, mejorar resultados y dedicar más tiempo a la estrategia y la narrativa.

Por: Valeria Paredes Tafur.





Comentarios