top of page

“Navidad 2024: el marketing se reinventa entre algoritmos, emociones y oportunidades digitales”


En el pasado, las campañas navideñas eran sinónimo de jingles, vitrinas decoradas y spots de televisión. Hoy, las marcas compiten por segundos de atención en scrolls infinitos, y el espíritu navideño se traduce en métricas, engagement y experiencias personalizadas. En esta Navidad 2024, el marketing digital no solo acompaña la celebración: la redefine.

Estrategias digitales: cuando la inversión se vuelve emoción

La Navidad sigue siendo el evento comercial más potente del año, pero en 2024, las reglas del juego han cambiado. Un estudio de Deloitte confirma que las marcas aumentan entre un 20% y 30% su presupuesto en marketing digital durante esta época. Y no es casualidad: Facebook, Instagram, TikTok y YouTube concentran más del 65% del gasto, capitalizando el tiempo que las personas pasan conectadas, comprando, compartiendo y soñando.

Este aumento va de la mano con un consumo más emocional pero también más exigente. El 58% de los latinoamericanos planea hacer sus compras navideñas online, según Statista, lo que obliga a las marcas a ser rápidas, intuitivas y profundamente humanas en sus mensajes.


Tres tendencias clave que marcarán la diferencia esta Navidad

1. Personalización impulsada por IA: El nuevo estándar es claro: quien no personaliza, desaparece. Las marcas que integran chatbots inteligentes, recomendaciones personalizadas y mensajes automatizados están logrando tasas de conversión y fidelidad superiores. Hoy, los consumidores no quieren ser un número más: esperan sentirse vistos, comprendidos y valorados.

2. Video marketing y Live Shopping: Contenido que convierteTikTok, Reels e Instagram Live lideran la batalla por la atención, generando el 30% de las interacciones digitales en esta temporada. Y el Live Shopping, que fusiona el e-commerce con transmisiones en tiempo real, creció un 80% respecto al año anterior. Este formato no solo impulsa las ventas: crea conexión inmediata y refuerza la confianza.

3. Mobile commerce: Diseño para dedos, no para escritorios. El 60% de las compras navideñas se realizan desde un smartphone. Las marcas deben adaptar sus sitios web, procesos de pago y campañas publicitarias a esta realidad. Si no carga en tres segundos o no se adapta a la pantalla, el cliente simplemente se va.

El auge del emprendimiento: creatividad en estado puro

La gran sorpresa de esta Navidad no viene de grandes marcas, sino de emprendedores digitales que han sabido aprovechar el momento. Uno de cada tres emprendedores en Latinoamérica ha lanzado su proyecto 100% en línea en 2024, apoyándose en herramientas accesibles como Canva, Notion, Shopify o WhatsApp Business.

Las redes sociales son su canal de ventas, pero también de construcción de comunidad. LinkedIn, por ejemplo, ha sido clave: el 70% de estos emprendedores afirma que su perfil en esta red fue decisivo para conectar con inversores, proveedores y aliados estratégicos.

Esta democratización del marketing ha nivelado el terreno: hoy, una buena idea puede competir cara a cara con corporaciones si sabe contar su historia de forma relevante y visualmente poderosa.


Por: Valeria Paredes Tafur.


 
 
 

Comments


bottom of page