top of page

Pantallas cruzadas, mentes divididas: ¿dónde deben anunciar las marcas en 2025?

En la era de las múltiples pantallas, donde mirar televisión mientras se scrollea en TikTok ya no es una excepción, sino la norma, el juego de la publicidad ha cambiado radicalmente. ¿Sigue siendo rentable anunciar en TV? ¿Los influencers realmente convencen? ¿YouTube es el nuevo prime time? Un reciente estudio de Intendigital en Perú podría tener la clave para responder estas preguntas que atormentan a equipos de marketing de todo el mundo.


¿Dónde está mirando realmente el Perú? La "TV social" da pistas

El estudio revela un hallazgo contundente:

El 50% de los peruanos interactúa en tiempo real con contenidos televisivos, comentando en redes, votando en encuestas o compartiendo capturas.

Este comportamiento, conocido como TV social, demuestra que el consumidor peruano de 2025 no es un simple espectador: es un participante activo. Y eso lo cambia todo. Para las marcas, ya no basta con estar en la pantalla grande, ahora hay que extender la narrativa a los dispositivos móviles en simultáneo.

ree

La televisión no está muerta, pero sí más exigente

A pesar de los cambios, la TV mantiene su peso en el Perú:

  • El 89% de los peruanos afirma prestar atención a la publicidad televisiva, especialmente en regiones como el centro (93%) y Lima/Callao (91%).

Sin embargo, esta atención es limitada:

  • El 58% solo presta atención a menos del 25% de un anuncio.Esto deja en claro que la creatividad y la rapidez para captar interés son más importantes que nunca. Los primeros cinco segundos ya no son oro, son platino.


Influencers, content marketing y microsegmentación: lo que realmente conecta

Cuando se trata de formatos publicitarios preferidos:

  • El 38% prefiere contenidos integrados (content marketing).

  • El 35% valora más las recomendaciones de influencers.

Pero hay diferencias clave por regiones y género:

  • En el sur y oriente del Perú, el 48% presta más atención a los influencers.

  • En contraste, el norte y centro solo les da un 26%.

  • Los hombres (47%) aceptan mejor los anuncios si hay incentivos económicos, frente al 42% de mujeres.

Esto obliga a las marcas a repensar sus campañas con un enfoque hipersegmentado y contextual, considerando género, ubicación, edad y canal de difusión.

ree

Los jóvenes dominan, pero no son todos iguales

El comportamiento varía por generaciones:

  • Los jóvenes son más receptivos, impulsivos y abiertos a ver anuncios en plataformas de streaming si eso baja el precio.

  • El 59% aceptaría ver publicidad a cambio de una tarifa reducida en suscripciones.Esto refleja una mentalidad práctica y adaptativa, clave para el éxito de campañas que integren contenido, recompensa y personalización.


Bienvenidos al marketing multitarea: dos o tres pantallas a la vez

Enrique Rodríguez, director general de Media Innova, revela que:

  • El 65% de los peruanos usa al menos dos pantallas al mismo tiempo, y el 50% llega a usar tres.

Este fenómeno de hiperconectividad representa un reto para los creativos: ¿cómo captar la atención de un público que ya está mirando otra cosa?Aquí, el storytelling visual, los hooks inmediatos y la integración entre plataformas se vuelven herramientas imprescindibles.


TV vs Digital: no es una pelea, es una sinergia

El informe de Intendigital destaca que:

  • Los medios tradicionales como la TV aún generan branding sólido.

  • Pero el funnel digital domina el cierre de ventas.

Esto obliga a diseñar estrategias mixtas que:

  1. Construyan reconocimiento en medios masivos.

  2. Conviertan y fidelicen en entornos digitales personalizados.

En palabras de Carola Miyoshi, directora general de Intendigital:

“Las marcas que integren influencers y content marketing dentro de campañas omnicanal lograrán una conexión real con sus audiencias”.

La respuesta no está en elegir entre TV, YouTube o influencers. El reto está en diseñar estrategias integradas, ágiles y adaptadas al comportamiento fragmentado del consumidor actual.

ree

Por: Valeria Paredes Tafur.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page