top of page

¿Televisión, influencers o YouTube? El gran dilema publicitario en Perú 2025

Un estudio en Perú revela cómo cambia la publicidad en 2025: TV social, influencers y YouTube compiten por captar la atención de consumidores multitarea.

ree

Publicidad en Perú: ¿qué funciona mejor en 2025?

En pleno 2025, las marcas en Perú enfrentan un gran reto: decidir dónde anunciar. La televisión sigue siendo poderosa, pero los influencers y plataformas como YouTube ganan terreno en un contexto donde los consumidores utilizan dos o tres pantallas a la vez.

Un estudio de Intendigital arroja datos reveladores sobre este cambio en los hábitos de consumo y plantea cómo las empresas deben adaptar sus estrategias publicitarias en Perú para no perder relevancia.

El fenómeno de la “TV social” en Perú

El 50% de los peruanos interactúa en tiempo real con programas de TV, ya sea comentando en redes sociales, votando o compartiendo contenido. Esta tendencia, conocida como “TV social”, convierte a la televisión en un medio aún vigente, pero con un rol más participativo y digital.

Publicidad en televisión: ¿sigue siendo rentable?

A pesar del auge digital, la televisión mantiene fuerza:

  • 89% de peruanos dice prestar atención a anuncios televisivos.

  • En regiones como el centro del país, la cifra llega al 93%.

  • En Lima y Callao, el 91% aún mira la publicidad en TV.

El reto: captar atención. El 58% solo presta atención a menos del 25% de un spot, lo que obliga a marcas a crear contenidos publicitarios más creativos y personalizados.

Influencers y content marketing: la conexión emocional

ree

El informe revela que los consumidores peruanos valoran cada vez más la publicidad cercana:

  • 38% prefiere contenido publicitario integrado (content marketing).

  • 35% elige recomendaciones de influencers.

En regiones como el sur y oriente del Perú, la confianza en influencers llega al 48%, mientras que en el norte y centro apenas al 26%.

Además, los hombres (47%) muestran mayor tolerancia a la publicidad que las mujeres (42%) cuando existe una compensación.

El impacto de la publicidad según la edad

La edad es un factor clave en la respuesta publicitaria:

  • Los jóvenes son más receptivos a anuncios y más propensos a compras impulsivas.

  • Los adultos mayores muestran menor interés en la publicidad.

  • Un 59% de jóvenes aceptaría publicidad a cambio de pagar menos por streaming, lo que marca un giro hacia modelos híbridos de consumo.

Multitarea y fragmentación de la atención

El estudio también confirma que los peruanos son usuarios multitarea:

  • 65% usa dos pantallas al mismo tiempo (TV y celular).

  • 50% llega a interactuar con tres dispositivos a la vez (sumando tablets o laptops).

Este comportamiento obliga a las marcas a medir KPIs de atención real y diseñar mensajes consistentes desde el primer segundo.

Desafío y oportunidad para el marketing en Perú

Aunque los canales digitales son cada vez más influyentes en el proceso de compra, la televisión aún cumple un rol importante en el reconocimiento de marca.

Sin embargo, el funnel digital ya superó al tradicional: las decisiones de compra se inician y terminan en múltiples plataformas.

Carola Miyoshi, directora general de Intendigital, lo resume así:

“Las marcas que integren content marketing e influencers lograrán conectar mejor con audiencias fragmentadas. El reto está en destacar en un entorno donde la atención se divide entre múltiples dispositivos.”
ree

El futuro de la publicidad en Perú no está en elegir entre televisión, influencers o YouTube, sino en combinar estrategias. Las marcas que integren contenidos creativos, personalizados y medibles serán las que logren destacar en un entorno donde el consumidor mira varias pantallas al mismo tiempo.

En 2025, captar atención ya no depende del medio, sino de la capacidad de conectar con el consumidor de manera auténtica y oportuna.

ree

Por: Valeria Paredes Tafur.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page